




CHRISTERLUNDQVIST
NOS VEMOS EN MURMANSK
Actualmente trabajo en un proyecto titulado "Nos vemos en Murmansk". La invitación para exponer en KULTUREVOLUTION en la histórica ciudad, comercial y naviera, de Cádiz, se presenta como un desafío especial; ya que abre la posibilidad de relacionar el tema general del proyecto con otras historias de la navegación y los viajes en barco. El trabajo consiste en composiciones en serie conectadas de pequeño formato, tamaño postal, de pinturas acrílicas lacadas (20,4 X 10,9 cm). La composición más grande consiste en 240 imágenes en blanco y negro que se funden en una gama de grises cálidos. Dos composiciones más pequeñas, consistentes en 42 imágenes cada una, en una gama de grises que tornan al rosa y al verde respectivamente. Cada imagen presenta un solo barco. Todas juntas representan una memoria colectiva - la de los convoys que iban a Murmansk durante la Segunda Guerra Mundial. El recuerdo de este decisivo y dramático episodio de la guerra se está perdiendo. El impulso de enfrascarme en este trabajo proviene de mi propia experiencia en la mar así como de mi interés en la navegación; desde los fenicios hasta la navegación moderna. El trabajo habla de la fase entre la noche y el amanecer, cuando las embarcaciones se alineaban en convoys, una tras otra, flotando arriba y abajo en el oleaje. Cada imagen constituye un mundo en sí misma y, aún así, son parte de un todo ordenado en una configuración predefinida con una meta definida. El sufrimiento y el sacrificio de los marineros es profundamente conmovedor y su esfuerzo admirable. Este trabajo está dedicado a estas personas en una especie de solidaridad póstuma.
SEE YOU IN MURMANSK
I am currently engaged in a major project with the working title “See you in Murmansk”. The invitation to hold an exhibition at KULTUREVOLUTION in the historical trading and shipping city of Cadiz offers a particular challenge as it opens up for possibilities to relate the general theme of the project to other histories of navigation and seafaring.
The work consists of connected, serial compositions of small, postcard-sized, lacquered acrylic paintings (20.4 x 10.9 cm). The largest composition consists of 240 images in black and white, fading into a range of warm grey. Two smaller compositions, consist of 42 images each, in a range of grey colour shaded in rose and green respectively. Each image portrays an individual ship. Together, they represent a collective memory – that of the convoys to Murmansk during the World War II.
The remembrance of this decisive and dramatic episode of the war is now waning. My impulse to engage in this work stems from my own experience at sea, and a lifelong interest in navigation, from the Phoenicians to modern shipping.
The work tells about the phase between night and dawn when the vessels line up in convoy, one after the other, floating up and down on the swells. Each one of them constitutes a world of its own and yet, they are part of an ordered whole in a predefined configuration with a defined common goal. The suffering and sacrifice of the seamenis deeply moving,their effort admirable. This work is dedicated to them in a kind of posthumous solidarity.
Education
Konsthögskolan Valand 1978-83
Teckningslärarinstitutet 1968-72
Solo Exhibitions
Galleri Garmer, Göteborg 1987
Galleri Oijens, Göteborg 1992
Bok, Bibliotek och Konstmässan, Göteborg 1992
Majornas Boxningsklubb, Göteborg 1993
Bergrummet Konstepidemin, Göteborg 1994, 1997
Galleri Rosengången, Lerum 1995
HDK, Göteborg 1996
Folkets Hus, Varberg 1998
Galleri Oijens, Göteborg 1999
Skärhamns bibliotek, 2001
Bohusgalleriet, Uddevalla 2002
Galleri Oijens, Göteborg 2003
Wågermanska Konsthallen, Skärhamn 2004
Galleri Bondesonen, Stockholm 2005
Borlänge Konsthall, 2005
Galleri Oijens, Göteborg 2007
Group Exhibitions [Selected1983-2006]
Galleri 54, Göteborg
Galleri Lilla Konstsalongen, Malmö
Galleri Händer, Stockholm-Malmö
Galleri Garmer, Göteborg
Skövde Konsthall
Galleri Janus, Arvika
Göteborgs Konsthall
Södertälje Konsthall
Norrköpings Konsthall
Västerås Konstmuseum
Västerbottens Museum
Ystads Konstmuseum
Arvika Konsthall
Frölunda Kulturhus
Göteborgs konstmuseum
Galleri K-Rum, Örebro
Galleri Majnabbe, Göteborg
Wågermanska Konsthallen, Tjörn
Göteborgs Konstförening
Galleri Oijens m fl.
Public Commissions
Riksbyggen, foajén, klinkerutsmyckning 1986
Socialförvaltningen, Bergsjön, väggmålning 1986
IHM, Göteborg, betongskulpturer 1990
Mölndals lasarett, bronsskulptur 1991
AB Poseidon, golvmålningar, terrazzo 1992
Statens Konstråd, Skogome kriminalvårdsanstalt 1994
Uddevalla Lasarett, foajén, träreliefer 1995
Drottning Silvias Barnsjukhus, träreliefer 2007
Nya Arena, Skövde, väggutsmyckning,
lackad aluminium 2008
Represented
Göteborgs konstmuseum
Statens Konstråd
Göteborgs kommun
Bohuslandstinget
Sjukhuskyrkan, Sahlgrenska
Borlänge kommun
Other Activities
Konstnärligt utvecklingsarbete,
Göteborgs Universitet 1996
Lärare på HDK 1985-91
KV Konstskola 1994-
Gästlärare på Nordiska Konstskolan Kokkola, Finland,
Konsthögskolan Valand, Fotohögskolan
och Gerlesborgskolan
Gästlärare HDK 1998-2001
Statligt arbetsstipendium 1992, 2001
Konsult, inköpsgruppen Göteborgs konstmuseum
Upcoming Exhibitions
Gallery Kulturevolution, Cadiz, 2010
Galleri Oijens, Göteborg, 2011
Nacido el 31 de Enero de 1977 en San Fernando (Cádiz, Andalucía), Oscar GALEA ha vivido en esta localidad hasta su marcha a Burdeos (Francia) en Noviembre de 2004.
En 1997, Oscar estudia en la Escuela de Bellas Artes de Cádiz (Escuela de Artes y Oficios), dónde aprende técnicas de diseño y cerámica. Realiza máscaras y objetos decorativos en cerámica, además de grabados en madera, que vende a particulares para ayudarse a financiar sus estudios.
Es en esta época cuando se encuentra con Désirée Caàmaño Carril, con la que comienza a interesarse también por diferentes metales como el cobre e incluso el acero galvanizado, y a utilizarlos como materias primas de sus creaciones. Su colaboración llega a su fin en 1999 y Oscar continua su trabajo en solitario.
Sin embargo, su actividad principal sigue siendo la música, a la que se consagra desde 1995. En 2000, Oscar se convierte en el bajista del grupo Henry, con los que participa en dos albums (Henry, 2000 y Nihilist Manifesto, 2003) ofreciendo numerosas giras en España y en el extranjero.
En Octubre de 2005, Oscar se hace miembro de "Fenêtre sur rue", colectivo de artistas visuales, donde permanecerá un año en el taller de la calle Thiac.
En Septiembre de 2006 su tabajo toma forma y decide crear su micro-empresa en Francia. Sus amigos Thierry Clerjoux y Stéphane Barra le proponen un espacio en su nuevo taller de luthier (reparación de instrumentos de viento) situado en la calle du Port, en el barrio de Sainte Croix. Desde ese momento, Oscar realiza sus creaciones en este lugar.
En cuanto a las joyas, Oscar descubre el aluminio y el magnesio; así como una aleación de estos metales, con las que no cesa de perfeccionar sus creaciones. Cada pieza es única, fruto de una idea original del artista. Las piezas son pulidas y martilladas a mano. Los motivos que aparecen se aplican uno a uno con la ayuda de punzones.
El metal se trabaja siempre en frío. Las características del aluminio y el magnesio ofrecen a estos metales inoxidables una gran resistencia y flexibilidad. Sus colores y sus brillos no se alteran con el paso del tiempo ni provocan reacciones al contacto con la piel. Su ligereza hace que las piezas más voluminosas sean agradables de llevar. A través de sus creaciones, Oscar intenta mostrar al público que existe una alternativa a las materias primas consideradas como "nobles" en la fabricación de joyería.
Desde sus inicios, su actividad se ha desarrollado mucho y Oscar no deja de enriquecer su trabajo y de perfeccionar sus creaciones. Hoy en día, Osca tiene como logotipo un punzón, con el que firma todas sus piezas, que atestigua la autenticidad de las joyas. Esta firma está inspirada en un diseño realizado por él mismo; motivo muy personal que lo ha seguido a lo largo de todo su trabajo.
Su colección se compone de numerosas piezas para mujer y hombre: brazaletes, collares, anillos, pendientes... Oscar también realiza pedidos especiales para particulares y boutiques.
Es en los desfiles donde Oscar presenta sus creaciones más excéntricas.
www.oscargalea.com